Actualidad
En este nuevo post os hablaremos de los emulgentes, qué son, para qué se utilizan y os pondremos algunos ejemplos de algunos de ellos basándonos en un documental realizado por Stefan Gates del que os dejaremos el enlace al final del vídeo.
En primer lugar, ¿qué son los emulgentes? Los emulgentes son aditivos alimentarios encargados de facilitar el proceso de emulsión (unir dos líquidos que no pueden mezclarse por sí solos) de los ingredientes en una mezcla y mantenerla unida por más tiempo; son los que permiten, por ejemplo, la unión en algunas mezclas de grasas y agua (¡sabiendo esto ya no vale decir que agua y aceite no son compatibles!).
¿Realmente sabemos qué son los números E, cómo se obtienen, para qué sirven? El aventurero culinario Stefan Gates realizó una serie de documentales sobre los números E, y en este post vamos a mostraros las investigaciones que realizó y conclusiones a las que llegó acerca de los conservantes.
Historia de los conservantes: desde el humo hasta los aditivos
Comenzamos nuestro viaje situándonos en la prehistoria, muchos años atrás. En aquel entonces, los hombres prehistóricos vivían en las cavernas, las pintaban dejando lo que hoy conocemos como pinturas rupestres, cazaban, pescaban; y la carne de los animales que cazaban, y los peces que pescaban se podrían si no los consumían pronto. Y una vez descubrieron el fuego, hacían fuego, y del fuego salía humo, y descubrieron que si exponían al humo la carne de los animales que cazaban y a los peces que pescaban, duraban más tiempo. ¿El motivo? No lo sabían, pero funcionaba. Y el hombre descubrió el ahumado.
A qué sabe...
¡Nuestra sección de actualidad ha vuelto! A partir de ahora publicaremos un artículo mensual comentando las últimas noticias y curiosidades sobre conservantes, saborizantes, aromas, colorantes naturales y otros temas relacionados.
A comienzos de este año 2014, SERPROQUIM FOOD ha viajado a Colonia (Alemania) para visitar la 44 ª feria ISM. Nuestra presencia nos ha llevado a visitar los diferentes stands de empresas que trabajan en los principales sectores de la confitería y el dulce.
Durante el contacto con compañías que ya son clientes nuestros, y otras nuevas repartidas a lo largo del territorio nacional, hemos podido presentar y transmitir una visión global de nuestro potencial para la colaboración en la mejora y desarrollo de sus productos, intercambiando impresiones e inquietudes sobre las nuevas tendencias de mercado y presentando valiosas herramientas para llevar a buen fin tanto sus proyectos presentes como futuros.
Desde el próximo 31 de marzo hasta el 3 de abril, se celebrará en Barcelona La Feria Alimentaria. Durante estos días, más de 140.000 profesionales de 140 países diferentes pasarán por los 14 diferentes salones, exponiendo sus innovaciones y ofreciendo sus productos.
Como distribuidores, estaremos allí visitando los diferentes stands tanto de nuestros clientes como de nuevas empresas, así como asistiendo a las diferentes ponencias especializadas en técnicas alimentarias. De esta forma, continuamos de forma activa con la formación de nuestros técnicos, para así poder ofrecer el mejor asesoramiento técnico a nuestros clientes.